Centros comerciales recuperan terreno para el 2021

Los centros comerciales en el Perú recuperan brillo hacia el último tramo del año, gracias al aumento de las ventas de sus locatarios, las mayores visitas mensuales y la diversificación de sus espacios arrendables. Con la reciente apertura del rubro de entretenimiento, y la ampliación a un 60% de aforo, la apuesta por convertirse en centros urbanos se reactiva de cara al 2021.

Luego de un año de negociaciones con sus locatarios y algunas desocupaciones, los centros comerciales ya registran niveles altos de ocupabilidad. “Tuvieron desocupaciones durante la cuarentena. Todo se focalizó hasta julio. Pero eso ya pasó, y ahora hay una recuperación”, comenta George Limache, jefe de investigación de Binswanger Perú.

“Estamos a un 89% de ocupación. Si no fuera por la salida de Tiendas Paris, estaríamos con cifras más altas”, comenta Elka Popjordanovapra, gerenta general de Plaza Norte. Por su parte, Real Plaza registró hacia el cierre del tercer trimestre un 93% en su tasa de ocupación, comenta Sebastián Montero, director comercial y marketing de Real Plaza.

Los acuerdos alcanzados con los locatarios han logrado generar soluciones para el mix entre renta fija y renta variable. “Este año el ingreso de los malls no se dará necesariamente por la renta fija, sino por el componente de renta variable, que es el porcentaje que se aplica sobre las ventas”, dice Sandro Vidal, gerente de investigación de Colliers International. “Ahora hay locales que están pagando solo renta variable, pero son la minoría”, agrega Popjordanovapra, de Plaza Norte.

La pandemia ha empujado a un aumento en la conversión y en el ticket promedio de los usuarios de los malls, frente a la menor frecuencia de visita. “El ticket promedio se ha incrementado en 50%, por lo que estimamos un crecimiento en ventas del 10% interanual en el 4T20”, dice José Antonio Contreras, gerente general de Open Plaza. Pero los ingresos totales del año para los centros comerciales estarán a un 60% de lo registrado en el 2019, añade Juan José Calle, gerente general del Jockey Plaza.

Nuevas ocupaciones

Las desocupaciones registradas a mitad de año ya han sido compensadas por nuevas tiendas que han incrementado sus ventas a raíz de la pandemia. Además, servicios logísticos y del Estado también han ocupado espacios en los malls.

“Se dieron oportunidades en rubros como tecnología, artículos deportivos, equipamiento del hogar, etc. Al mall de Bellavista han ingresado tiendas como Xiaomi”, dice Martín Romero, gerente comercial de Mall Plaza. “Hemos tenido más de 50 ingresos de nuevos operadores”, agrega Calle, de Jockey Plaza. En el caso de Mall Aventura se han abierto tiendas iShop, Huawei, y próximamente se inaugurará una de Samsung, dice Javier Postigo, su gerente general.

Asimismo, las visitas mensuales a los malls han ido en aumento y ya están cerca de sus ritmos precoronavirus. “Desde el 1 de diciembre se permitió el ingreso de niños menores a 12 años. El tráfico ha incrementado alrededor de ocho puntos porcentuales versus noviembre”, dice Montero, de Real Plaza. De igual manera, con la apertura de los cines y espacios de entretenimiento, se espera recuperar las razones por las cuales se visitaba el mall. “Los clientes recurrentes son el principal público de un centro comercial. Ahora estamos en una media de 1.7 veces por mes, pero nos gustaría regresar a las tres veces por mes”, dice Romero, de Mall Plaza.

Fuente: Semana Economica

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *